latest Post

Repaso teórico Proyecto I

Hardware.

Dispositivos informáticos se dividen en tres grandes grupos. Ordenadores, tabletas y teléfonos.

Ordenadores.

Tienes que controlar:
    Resultado de imagen de tic tumblr
  1. Microprocesador. Gestiona todas las operaciones elementales mediante señales de control. Esas señales de control seleccionan direcciones de memoria o intercambian datos entre dispositivos del ordenador. Las señales de control controlan:
    • Memoria RAM. Es la parte del ordenador donde se almacenan datos mientras se utilizan las aplicaciones que se ejecutan.
    • Placa base. Es el circuito impreso donde se insertan/conectan los elementos que componen la CPU.
    • Puerto. Diferentes ranuras del ordenador para controlar los periféricos. Son interfaces de comunicación que los controlan.
    • Dispositivos de almacenamiento: Mantiene la información hasta que tú lo borres. Por ejemplo, el disco duro. También se guardan los programas que instalan.

Resultado de imagen de hardware Sobremesa.

Los de sobremesa son utilizados normalmente en oficina porque son más cómodos, de pantalla grande y fáciles de trabajar

Portátiles.

Pensados para viajar y moverlos. Su ventaja es que son más fáciles de mover o transportar. Lleva pantalla y teclado.

Servidores.

Un ordenador servidor permite gestionar varios equipos unidos entre sí (unidos mediante una RED) y gestionar otros ordenadores. En el colegio tiene usuarios, contraseñas, carpetas... Se llama INTRANET o red de área local, pues abarca solo un edificio.

Teléfonos y tabletas.

No solamente permiten la comunicacíón, sino ejecutar múltiples aplicaciones (apps). Todo lo que se ejecuta en dispositivos intelegentes son aplicaciones. Ventajas: pequeño tamaño, con gran movilidad, y además son personales.

Periféricos. 

Permite compartir información del ordenador o del exterior. Permite entrar o sacar información. Puedes introducir datos o extraerlos. Existen de entrada y de salida.
    Resultado de imagen de perifericos
  1. Ratón (entrada)
  2. Altavoces
  3. Impresoras (salida)
  4. Escáner (entrada)
  5. Monitor (salida)
  6. Teclado

Software.

Programas y aplicaciones que instalas. Son los programas que instalas para entenderte con el Hardware. Principales programas:

Sistema operativo.

Te permite instalar programas y aplicaciones. El más usual y más demandado es WINDOWS en cualquiera de sus versiones. Es el SO de pago más distribuido actualmente. Frente a ellos, existen sistemas operativos de software libre (libre distribución) es Linux. Cosas básicas a saber del operativo:
  • Administrador de dispositivos. se entra desde el panel de control. Permite revisar las características y el funcionamiento del ordenador. Si hay alguno mal te lo pone con una exclamación amarilla. Cada dispositivo está representado y te muestra si alguno tiene algún problema. Con Windows podemos revisar nuestros dispositivos instalados y ver cómo están desde ahí.
  • Windows Update. Para que el SO funcione tiene que estar con los parches puestos y todo el SO actualizado. Es la aplicación que permite mirar las aplicaciones pendientes, seleccionarlas e instalarlas. Se ejecuta solo. Algunas no son "vitales" y las críticas se actualiza él solito.
  • Copias de seguridad. Hay una opción dentro del SO que es la copia de seguridad. Puedes decirles que haga una copia de seguridad en un CD, USB o parecido, con cierta periodicidad.
Si se trabaja en una red hay que tener un ordenador servidor que controla qué usuarios, qué permisos, qué usuarios acceden... Las ventajas de la red es compartir recursos, usuarios, carpetas, impresoras...
Otros sistemas operativos: IOs, Android...

Resultado de imagen de softwareProcesador de texto.

Hemos repasado Word como procesador de texto.

CMaps Tools.

Para hacer mapas conceptuales.

Programas de gestión de presupuestos.

Excel.

Programas de presentaciones.

Hemos utilizado el Genial.ly, que es online y gratuito. Funciona con elementos y transiciones que se pueden animar. Es como prezi: Te registras y sale online. El Power Point libre es el Impress. Extensión: .ppt. 
  • De una diapositiva a la siguiente: transiciones. 
  • Cómo salen los elementos: Animaciones. Te permite darle efectos a diferentes elementos de una misma diapositiva.
Te permite hacer presentaciones dinámicas y multimedia.
Antiguamente los televisores y ordenadores eran de rayos catódicos. Ahora ya son planos.
Eso es todo, amigos.

About Nat

Nat
Recommended Posts × +

0 comentarios:

Publicar un comentario